Planeación y Gestión
Defensoría del Pueblo de Colombia
Planeación y Gestión
La Oficina de Planeación es la dependencia encargada de planificar, monitorear y demostrar los resultados e impactos que genera la Defensoría del Pueblo de Colombia en los habitantes del territorio nacional y los colombianos en el exterior de forma coherente, integrada e iterativa.
Estas actividades se desarrollan a través de los grupos internos de trabajo para la Planeación Estratégica, el seguimiento y administración del SIGI y monitoreo, así como el de reporte y seguimiento a la ejecución de los proyectos de inversión.

Plan Estratégico de la Defensoría del Pueblo para la vigencia 2021 - 2024 - "Nos Unen Tus derechos"
Define la misión y visión de la Defensoría del Pueblo y fija las acciones que orientan la gestión de la entidad, la cual se realiza a través de las líneas estratégicas, objetivos y resultados.
Plan Estratégico de la Defensoría del Pueblo para la vigencia 2021 - 2024 - "Nos Unen Tus derechos"
Define la misión y visión de la Defensoría del Pueblo y fija las acciones que orientan la gestión de la entidad, la cual se realiza a través de las líneas estratégicas, objetivos y resultados.
Descargar la Resolución N° 090, por medio de la cual se adopta el Plan Estratégico 2021 - 2024Resolución 213 del 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte diciembre 2022
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte octubre 2022
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte agosto 2022
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte junio 2022
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte abril 2022
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte febrero 2022
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte diciembre 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte noviembre 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte septiembre 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte junio y julio 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte mayo 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción corte abril 2021
Informe de seguimiento al Plan de Acción Primer trimestre 2021
Seguimiento al Plan de Acción corte diciembre 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte noviembre 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte octubre 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Septiembre 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Agosto 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Julio 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Junio 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Mayo 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Abril 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Marzo 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Febrero 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Enero 2020
Seguimiento al Plan de Acción corte Diciembre
Seguimiento al Plan de Acción corte Octubre
Seguimiento al Plan de Acción corte Septiembre
Seguimiento al Plan de Acción corte Agosto
Seguimiento al Plan de Acción corte Julio
Seguimiento al Plan de Acción corte Junio
Seguimiento al Plan de Acción corte Abril
Plan Integrado de Gestión Operativa
Informe de seguimiento POE- ejecución a octubre 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a septiembre 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a agosto 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a julio 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a junio 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a mayo 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a abril 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a marzo 2018
Informe de seguimiento POE- ejecución a febrero 2018
Consolidado de actividades POE-2018
Presentación de actividades POE 2017 con corte a diciembre
Presentación de actividades POE 2017 con corte a noviembre
Presentación de actividades POE 2017 con corte a octubre
Presentación de actividades POE 2017 con corte a septiembre
Consolidación de actividades POE 2017 con corte a septiembre
Presentación de actividades POE 2017 con corte a agosto
Descargar Informe de Seguimiento POE-corte a diciembre 2016
Descargar Informe de Seguimiento POE-corte a septiembre 2016
Descargar Informe de Seguimiento POE-corte a julio 2016
Descargar Informe de Seguimiento POE-corte abril 2016
Descargar Consolidado actividades POE 2016
Descargar Informe de seguimiento POE- corte a diciembre 2015
Descargar Informe de seguimiento POE- corte a octubre 2015.
Descargar Informe de seguimiento POE- corte a agosto 2015.
Descargar Informe de seguimiento POE- corte a julio 2015.
Descargar Informe de seguimiento POE- corte a junio 2015.
Descargar Informe de seguimiento POE- corte a marzo 2015.
Descargar Informe de seguimiento POE-corte abril 2015
Descargar Consolidado actividades POE 2015
Descargar Consolidado actividades POE 2014.
Descargar Informe de ejecución de del Plan Operativo Estratégico del año 2014
Descargar Informe de ejecución de del Plan Operativo Estratégico del año 2013
Descargar el informe de ejecución de del Plan Operativo Estratégico del año 2012
Descargar el informe de ejecución del Plan Operativo Estratégico - POE 2011
Por medio de la cual se deroga la Resolución 349 de 2010 y se adopta el Sistema de Información y Control de Gestión STRATEGOS como la herramienta para el seguimiento y control del Plan Estratégico, del Plan Operativo Estratégico y de los Planes de Acción Anuales de las Dependencias de la Defensoría del Pueblo.
Descagar ResoluciónGobierno digital
Certificados rendición de cuentas a la Contraloría
Certificado plan de mejoramiento auditoría a diciembre 2022
Delitos contra la administración pública a diciembre 2022
Certificado mensual gestión contractual enero a diciembre 2022
Certificado mensual obras civiles inconclusas enero a diciembre 2022
Certificado posconflicto a diciembre 2022
Informe anual consolidado 2021
Delitos contra la administración pública junio a diciembre 2021
Certificado acciones de repetición junio a diciembre 2021
Certificado gestión contractual enero a diciembre 2021
Certificado obras civiles inconclusas enero a diciembre 2021
Rendición de Cuentas

Informes rendición de cuentas regionales
Antioquia Arauca Bajo Cauca Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cesar Chocó Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Soacha Sucre Sur de Bolívar Sur de Córdoba Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Informe de Evaluación y Seguimiento a la Estrategia de Rendición de Cuentas - Vigencia 2021.
Informe de rendición de cuentas del Defensor del Pueblo 2021
Seguimiento Cronograma de participación mayo - agosto 2021
Plan Anual de Investigaciones 2021
Informes rendición de cuentas regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Soacha Sucre Sur de Bolívar Sur de Córdoba Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Informe de evaluación rendición de cuentas 2020
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Misiones humanitarias 2020
19 de enero del 2020
Misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo por el río Chagüí en Tumaco (Nariño).
3 al 8 de febrero de 2020
Misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo por el norte del departamento del Chocó
La Defensoría del Pueblo llega a los territorios más alejados del país para promover y defender los derechos de los Colombianos.

Informe Evaluación Rendición de Cuentas vigencia 2019
Informe de rendición de cuentas vigencia 2019 del Señor Defensor del Pueblo
Informe de Resultados de la Información ofrecida en los Encuentros Sociales Defensoriales 2019
Directorio de organizaciones sociales
Estrategia de rendición de cuentas 2019
Programación Audiencias Regionales
"Como vamos en la Defensoría del Pueblo"
4 de febrero de 2019
Día Mundial contra el Cáncer
8 de febrero de 2019
Así es el recorrido de la Defensoría por las riberas del río Cauca afectadas por Hidroituango
8 de febrero de 2019
Declaraciones del Defensor del Pueblo desde Puerto Valdivia en el Bajo Cauca antioqueño
1 de abril de 2019
Propuesta del Defensor del Pueblo al Gobierno nacional y a la Minga Indígena y Campesina
4 de abril de 2019
Pronunciamiento del Defensor del Pueblo sobre los hechos de violencia en Cauca y Valle del Cauca
8 de abril de 2019
Defensoría radicó proyecto de ley para nacionalizar a niños venezolanos migrantes
9 de abril de 2019
Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas
19 de junio de 2019
Defensor del Pueblo de Colombia se reunió con el Secretario General de la ONU
9 de julio de 2019
Defensor del Pueblo en lanzamiento del informe de tutelas 2018
15 de julio de 2019
“El Catatumbo no es solo coca”: Carlos Negret, Defensor del Pueblo.
15 de julio de 2019
“El Catatumbo no es solo coca”: Carlos Negret, Defensor del Pueblo.
13 de agosto de 2019
Inauguración de la Casa de los derechos en Soledad (Atlántico)
22 de agosto de 2019
Defensor del Pueblo presentó Caja de Herramientas desde Santander de Quilichao
14 de septiembre de 2019
Llamado del Defensor del Pueblo sobre la minería ilegal
9 de septiembre de 2019
Llamado del Defensor del Pueblo para formar corredor humanitario para migrantes venezolanos
1 de octubre de 2019
La Madriguera un espacio protector en la Casa De Los Derechos de Soacha
4 de octubre de 2019
Defensor del Pueblo acompaña a víctimas del desplazamiento en Pereira
31 de octubre de 2019
Misión de la Defensoría del Pueblo quedó encallada en el río Meta durante la misión de la Defensoría, que realiza un recorrido por los departamentos de Arauca, Vichada y Casanare
6 de noviembre de 2019
Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca
Audiencia de Rendición de Cuentas
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Defensorias Delegadas
ASUNTOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES ASUNTOS AGRARIOS ASUNTOS CONSTITUCIONALES ASUNTOS ETNICOS ASUNTOS COLECTIVOS ASUNTOS POLITICA CRIMINAL ASUNTOS VICTIMAS MOVILIDAD HUMANA ASUNTOS INFANCIA ASUNTOS MUJERES ASUNTOS SALUD ASUNTOS SAT
Direcciones
Dirección nacional de Promoción y Divulgación de DH Dirección Nacional de Defensoría Pública Dirección de Recursos y Acciones Direccón ATQ
Audiencia de Rendición de Cuentas
“¿Cómo vamos en la Defensoría del Pueblo?” es la actividad mensual en la que se presentan las acciones institucionales más relevantes adelantadas por el Defensor del Pueblo, el Vicedefensor y las dependencias de la entidad; principalmente las de las Direcciones Nacionales y Defensorías Delegadas. Esta es dirigida a los servidores de la Entidad, grupos de valor y ciudadanía en general.
Su objetivo principal es informar y sensibilizar sobre los logros de la Defensoría. Además, divulgar su rol en materia de protección, defensa y promoción de derechos humanos. Tiene como énfasis el desempeño misional de la entidad y en algunos momentos el desempeño administrativo.
01 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018
"Como vamos en la Defensoría del Pueblo"
Octubre de 2018
Noviembre de 2018
Agosto de 2018
Septiembre de 2018
Junio de 2018
Julio de 2018
Mayo de 2018
Abril de 2018
Marzo de 2018
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Defensorias Delegadas
ASUNTOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES ASUNTOS AGRARIOS ASUNTOS CONSTITUCIONALES ASUNTOS ETNICOS ASUNTOS COLECTIVOS ASUNTOS POLITICA CRIMINAL ASUNTOS VICTIMAS MOVILIDAD HUMANA ASUNTOS INFANCIA ASUNTOS MUJERES ASUNTOS SALUD ASUNTOS SAT
Direcciones
Dirección nacional de Promoción y Divulgación de DH Dirección Nacional de Defensoría Pública Dirección de Recursos y Acciones Direccón ATQ
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016-2017
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Defensorias Delegadas
ASUNTOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES ASUNTOS AGRARIOS ASUNTOS CONSTITUCIONALES ASUNTOS ETNICOS ASUNTOS COLECTIVOS ASUNTOS POLITICA CRIMINAL ASUNTOS VICTIMAS MOVILIDAD HUMANA ASUNTOS INFANCIA ASUNTOS MUJERES ASUNTOS SALUD ASUNTOS SAT
Direcciones
Dirección nacional de Promoción y Divulgación de DH Dirección Nacional de Defensoría Pública Dirección de Recursos y Acciones Direccón ATQ
Rendición de Cuentas 2016
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Defensorias Delegadas
ASUNTOS ECONOMICOS SOCIALES Y CULTURALES ASUNTOS AGRARIOS ASUNTOS CONSTITUCIONALES ASUNTOS ETNICOS ASUNTOS COLECTIVOS ASUNTOS POLITICA CRIMINAL ASUNTOS VICTIMAS MOVILIDAD HUMANA ASUNTOS INFANCIA ASUNTOS MUJERES ASUNTOS SALUD ASUNTOS SAT
Direcciones
Dirección nacional de Promoción y Divulgación de DH Dirección Nacional de Defensoría Pública Dirección de Recursos y Acciones Direccón ATQ
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2015
Defensorias Regionales
Amazonas Antioquia Arauca Atlántico Bogotá Bolivar Boyacá Caldas Caquetá Casanare Cauca Cesar Chocó Córdoba Cundinamarca Guainía Guajira Guaviare Huila Magdalena Medio Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Ocaña Pacífico Putumayo Quindío Risaralda San Andres Santander Sucre Tolima Tumaco Urabá Valle del Cauca Vaupés Vichada
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016-2017
Documentos Rendición de Cuentas 2011
En diciembre de 2011 se presentaron los logros del periodo y los proyectos adelantados en beneficio de la ciudadanía, dando cumplimiento a la misión constitucional y legal.
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2010
Evaluación de Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2009 – 2010
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2009-2010
El Defensor del Pueblo presenta ante el país la rendición de cuentas sobre la gestión que adelantaron los servidores de la Defensoría del Pueblo, durante los años 2009 y 2010, hasta el mes de noviembre.
Esta es la segunda audiencia de rendición de cuentas que se presenta durante el 2010; el pasado 14 de enero se presentó la gestión correspondiente al año 2008 y al período comprendido entre enero – octubre de 2009.
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2009
Informe de Rendición de Cuentas 2008-2009
Texto final que el Defensor del Pueblo presenta ante el país para rendir cuentas de la gestión que durante los años 2008 y 2009 han adelantado los servidores de la Defensoría del Pueblo.
Resultados evaluación de la Audiencia de Rendición de Cuentas 2008-2009
Informes al Congreso
De acuerdo con el numeral 7° del artículo 282 de la Constitución Política de 1991 y el numeral 7° del artículo 9° de la Ley 24 de 1992, el Defensor del Pueblo debe presentar informes anuales al Congreso de la República. Estos informes se presentan en los plazos y con las formalidades definidos en la Ley 5ª de 1992 -Reglamento del Congreso.
En los informes al Congreso el Defensor del Pueblo debe reportar sus actividades, con el número y tipo de quejas recibidas, de las medidas adoptadas para su atención y trámite, de la mención expresa de los funcionarios renuentes o de los particulares comprometidos y de las recomendaciones de carácter administrativo y legislativo que considere necesarias.
Los informes al Congreso son públicos y se pueden consultar en las oficinas de la Defensoría del Pueblo en todo el país.
XXIX Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
XXVI Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
XXV Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
XXIV Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
Vigésimo Cuarto Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. El valor moral y la fuerza del conocimiento del problema en primera persona han representado para las comunidades visitadas por el Defensor del Pueblo, ser visibles y protagonistas en uno de los momentos históricos más importante de transición hacia la paz.
XXIII Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
El Vigésimo Tercer Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República, no habría sido posible sin las valiosas contribuciones de todas las personas y de cada uno de los servidores públicos de la Defensoría del Pueblo; de las entidades del Estado; de los organismos de cooperación internacional y de las organizaciones sociales y no gubernamentales que apoyaron la gestión defensorial durante la pasada vigencia.
XXII Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
El Vigésimo Segundo Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República, no habría sido posible sin las valiosas contribuciones de todas las personas y de cada uno de los servidores públicos de las dependencias nacionales y regionales de la Defensoría del Pueblo; de las entidades del Estado; de los organismos de cooperación internacional y de las organizaciones sociales y no gubernamentales que apoyaron la gestión defensorial durante el periodo.
XXI Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
XX Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
El Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República se presenta en ejercicio de su magistratura y en cumplimiento del artículo 282 de la Constitución Política de 1991, las Leyes 5.a y 24 de 1992 y la Resolución Defensorial 064 del 12 de enero de 2007.
La primera parte del Informe contiene la síntesis analítica de la gestión institucional durante el 2012, y hace especial énfasis en el ejercicio de la magistratura moral del Defensor del Pueblo. A él se incorporan un informe central que contiene los informes anuales generales, los informes de ley, los informes especiales relacionados con la actuación defensorial a favor de los sujetos de especial protección y el informe administrativo y financiero de la Entidad.
La segunda parte del Informe (en CD) contiene la gestión institucional desarrollada por las direcciones nacionales, defensorías delegadas y defensorías regionales, constituye el soporte de lo analítico referido en la primera parte y se presenta atendiendo al Plan Estratégico Institucional 2009-2012.
XIX Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República
El Defensor del Pueblo considera que sus informes deben contribuir efectivamente al cumplimiento de las citadas atribuciones establecidas por la Constitución y las leyes. El objetivo de este informe es destacar la actuación de la Entidad –especialmente a favor de los grupos vulnerables– y la situación de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Colombia durante el 2011, como también el de complementar, desarrollar y consolidar los aspectos presentados al Congreso en informes anteriores.
La primera parte del Informe contiene la síntesis analítica de la gestión institucional durante el 2011, hace especial énfasis en el ejercicio de la magistratura moral del Defensor del Pueblo. A él se incorporan un informe central que contiene los informes anuales generales, los informes de ley, los informes especiales relacionados con la actuación defensorial a favor de los sujetos de especial protección y el informe administrativo y financiero de la Entidad.
La segunda parte del Informe contiene la gestión institucional desarrollada por las Direcciones Nacionales, Defensorías Delegadas y Defensorías Regionales, esta constituye el soporte de lo analítico referido en la primera parte y se presenta atendiendo al Plan Estratégico Institucional 2009-2012 (en CD).
XVIII Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República
Este informe se inicia con un resumen ejecutivo de la actuación de la entidad durante el 2010, sobre todo en el ejercicio de la magistratura moral y la gestión del Defensor del Pueblo. A él se incorporan el informe central que contiene los informes anuales generales, los de ley, ordenados por el artículo 169 de la Ley 65 de 1993 y el artículo 17 de la Ley 812 de 2003 y los especiales, relacionados con la actuación defensorial en favor de los sujetos de especial protección. Así mismo, incluye el registro de las peticiones, asesorías, solicitudes y quejas relativas a las amenazas o violaciones de los derechos fundamentales, según las solicitudes interpuestas ante la Defensoría; las acciones adelantadas en cumplimiento de las recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el seguimiento de las medidas cautelares y provisionales del Sistema Interamericano, así como los asuntos de especial relevancia, observados y atendidos por las direcciones nacionales, las Defensorías delegadas, las Defensorías regionales y la atención especializada y el informe administrativo y financiero de la entidad, en su consolidado de la rendición de cuentas presentada en el 2010, la modernización y la cualificación de la gestión defensorial.
XVII Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República
El informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República se presenta en ejercicio de su magistratura y en cumplimiento del artículo 282 de la Constitución Política de 1991, las Leyes 5a y 24 de 1992 y la Resolución Defensorial número 064 de 12 de enero de 2007.
La obligación que el Defensor del Pueblo cumple con estos informes tiene fundamento en la naturaleza institucional1 de la Defensoría del Pueblo como organismo de control del Estado que forma parte del Ministerio Público y que tiene, por mandato de la Constitución y por disposición de las leyes, la atribución de velar por el ejercicio, la promoción y la divulgación de los derechos humanos, de acuerdo con su misión, visión y líneas estratégicas adoptadas en el Plan Estratégico Institucional.
El Defensor del Pueblo considera que sus informes deben contribuir efectivamente al cumplimiento de las citadas atribuciones establecidas por la Constitución y las leyes. El objetivo de este informe es destacar la actuación de la entidad -especialmente a favor de los grupos vulnerables- y la situación de derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Colombia durante el 2009, como también el de complementar, desarrollar y consolidar los aspectos presentados al Congreso en informes anteriores.
Este informe se inicia con una síntesis de la gestión de la entidad durante el 2009, sobre todo del ejercicio de la magistratura moral del Defensor del Pueblo. A él se incorporan un informe central que contiene los informes anuales generales, los de ley ordenados por el artículo 169 de la Ley 65 de 1993 y el artículo 17 de la Ley 812 de 2003 y los especiales relacionados con la actuación defensorial a favor de los sujetos de especial protección. Incluye así mismo el registro de las peticiones, asesorías, solicitudes y quejas relativas a las amenazas o violaciones de los derechos fundamentales, según las solicitudes interpuestas ante la Defensoría; las acciones adelantadas en cumplimiento de las recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre el seguimiento de las medidas cautelares y provisionales del Sistema Interamericano así como los asuntos de especial relevancia, observados y atendidos por las direcciones nacionales, las defensorías delegadas, las defensorías regionales y la atención especializada.
La segunda parte contiene la gestión institucional, que constituye, en buena medida, el soporte de la primera. La tercera parte se refiere a la entidad y a su fortalecimiento y desarrollo.
XVI Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República 2008
Este informe se inicia con una síntesis de los pronunciamientos de prensa del Defensor del Pueblo en ejercicio de su magistratura moral. En su primera parte se presenta un análisis de la situación de los derechos de las víctimas y de los sujetos de especial protección; el registro de las peticiones, asesorías, quejas, solicitudes y quejas relativas a las amenazas o violaciones de los derechos fundamentales, según las solicitudes interpuestas ante la Defensoría; las acciones adelantadas en cumplimiento de las recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobrela situación de derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia en el año 2008; el seguimiento de las medidas cautelares y provisionales del Sistema Interamericano, y los asuntos de especial relevancia, observados y atendidos por las Direcciones Nacionales, Defensorías Delegadas y las Defensorías regionales.
La segunda parte es el informe de la gestión institucional, que constituye, en buena parte, el soporte de la primera. La tercera se refiere a la entidad y a su fortalecimiento y desarrollo.
XV Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República 2007
El objeto de este informe es complementar, desarrollar y consolidar los aspectos presentados al Congreso en informes anteriores. La primera parte comprende el registro de las peticiones, asesorías y consultas relativas a los derechos más amenazados o violados -según las solicitudes interpuestas en la entidad-; las acciones adelantadas por la Defensoría en cumplimiento de las Recomendaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos y el derecho internacional humanitario en Colombia en el año 2007; el seguimiento de las medidas cautelares y provisionales del Sistema Interamericano; los pronunciamientos del Defensor del Pueblo en ejercicio de su magistratura moral y los asuntos de especial relevancia atendidos por las Direcciones Nacionales, Defensorías Delegadas y las Regionales y Seccionales. La segunda parte del informe consolida la gestión de la entidad y constituye el soporte de la primera.
La segunda parte es el informe de la gestión institucional, que constituye, en buena parte, el soporte de la primera. La tercera se refiere a la entidad y a su fortalecimiento y desarrollo.
XIV Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República 2007
El décimo cuarto Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República se presenta en aplicación del artículo 282 de la Constitución Política de 1991, las Leyes 24 y 5a. de 1992 y la Resolución número 064 de 12 de enero de 2007 de la entidad.
Para el periodo 2006, objeto de este Informe, se siguen complementando y desarrollando aspectos presentados en los informes al Congreso de los dos años anteriores, con énfasis en el tema del desplazamiento forzado, en el marco de la conmemoración del año de los derechos de las personas víctimas del desplazamiento forzado y los diez años de vigencia de la Ley 387 de 1997; e incluye un informe especial sobre la gestión de la Defensoría del Pueblo para la protección, defensa y promoción de los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado.
XIII Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República 2007
El Décimo Tercer Informe del Defensor del Pueblo al Congreso de la República se presenta en aplicación del artículo 282 de la Constitución Política de 1991 y las Leyes 24 y 5 de 1992. El artículo 282 de la Constitución, le confi ere al Defensor del Pueblo la facultad de velar por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Para su cumplimento le asigna, entre otras atribuciones, la de rendir informes al Congreso sobre el cumplimiento de sus funciones.
XII Informe del Defensor del Pueblo de Colombia al Congreso de la República 2007
El duodécimo informe anual del Defensor del Pueblo al Congreso de la República se presenta con base en el artículo 282 de la Constitución Política de 1991 y las Leyes 5ª y 24 de 1992. El parágrafo del artículo 254 de la Ley 5ª de 1992 dispone que su presentación se haga en los primeros quince días de la legislatura ordinaria. El periodo al cual se refiere este informe es el comprendido entre el 1o de enero y el 31 de diciembre de 2004.
Informes anteriores
Los Informes anuales del Defensor del Pueblo, correspondientes a los años anteriores al 2004, están disponibles para consulta en la Biblioteca de la Defensoría del Pueblo, Carrera 9 No. 16-21 piso 7 Bogotá.