..
Comunicado 56 de 2021 | La DefensorÃa del Pueblo hace un llamado a desbloquear por completo la vÃa Panamericana, a cumplir los acuerdos y a avanzar en el diálogo que se ha mantenido desde el 28 de abril, para lograr consenso entre el gobierno y las comunidades.
Tras la mediación de la entidad el pasado 31 de mayo, se logró un acuerdo con lÃderes que convocan el Paro en Cauca para desbloquear la vÃa que comunica a Popayán  y Cali. Ese mismo dÃa, el Comité del Consejo Regional IndÃgena del Cauca (CRIC) manifestó, en una reunión en la que participó la DefensorÃa del Pueblo y organismos internacionales como la ONU y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA, que reducirÃa los bloqueos en la vÃa Panamericana. Sin embargo, aún persiste el estancamiento en algunos sectores de la carretera.
Algunos empresarios del sector productivo señalan que existe incumplimiento por parte de las comunidades indÃgenas y que esto ha generado la pérdida de  7.298 empleos formales. La Cámara de Comercio de Cauca, Acopi seccional Cauca, Sag, el Consejo Gremial y Empresarial del Cauca, la Andi seccional Cauca, el Comité de Ganaderos del Cauca, Camacol Popayán, Sodicom, Fenalco, Acodrés, Fax Belarcazar y Confecoop Cauca expresaron el rechazo a los bloqueos, pues argumentan que han visto vulnerados sus derechos.
La DefensorÃa del Pueblo hace un llamado al Gobierno a escuchar a las comunidades y a los miembros del CRIC, que lideran las manifestaciones y han establecido bloqueos en la vÃa Panamericana, a que se sienten en una mesa de diálogo para avanzar en el pliego de condiciones.
La entidad ofrece toda su capacidad en territorio para establecer una mesa de diálogo en la que se avance en soluciones y espera que esta concertación se pueda plantear sin bloqueos en la vÃa Panamericana, que afectan la economÃa en el departamento.