..
Bogotá D.C., 18 de enero de 2017. El Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret Mosquera, manifiesta su rechazo a los hechos de violencia contra las mujeres ocurridos recientemente en el departamento de Chocó.
De manera especial, expresa su preocupación por la tentativa de feminicidio que se reportó en las últimas horas en la ciudad de Quibdó donde, presuntamente, un exmilitar activó una granada en la casa en la que se encontraban su esposa, Luz Angélica Osorio Giraldo, su hija e hijo, de 13 y 11 años de edad.
Este hecho se suma a la oleada de violencia recientemente registrada en contra de mujeres en el departamento, en el cual, durante el último mes, se han presentado tres casos de feminicidios y una tentativa de feminicidio.
Los pasados 20 y 30 de diciembre de 2017 perdieron la vida las ciudadanas Rosmira Ramos y Shirley Melisa RenterÃa Murillo; y el dÃa 7 de enero de 2018 se reportó el feminicidio de Luz Anyi Yineth Cruz Murillo. Estas situaciones demuestran el incremento notable en las cifras de feminicidio, agresiones fÃsicas, sexuales, psicológicas y económicas en contra de las niñas, adolescentes y mujeres en el departamento.
Entre enero y agosto de 2017 la FiscalÃa General de la Nación, Seccional Chocó, reportó cuatro casos tipificados como feminicidios. Asà mismo, la ComisarÃa de Familia de Quibdó reportó, entre enero y octubre de 2017, la atención a 310 mujeres vÃctimas de violencia intrafamiliar. Asà mismo, la DefensorÃa del Pueblo, a través de la dupla de género de Chocó, brindó asesorÃa, acompañamiento y seguimiento a 416 mujeres vÃctimas de violencia basada en género en el año 2017.
En el lamentable caso reportado en las últimas horas, la DefensorÃa del Pueblo, a través de la dupla de género, ha venido acompañado a las vÃctimas durante en todo el proceso de atención inicial. De igual manera, la Entidad continuará al lado de las vÃctimas frente a los eventuales procesos judiciales tendientes a la garantÃa plena de sus derechos.
El Defensor del Pueblo hace un llamado a las autoridades municipales y departamentales para actuar de manera contundente en la prevención de la violencia basada en género, asà como en investigación de los hechos, atención y reparación a las vÃctimas de esta forma de violencia. Se requiere de manera urgente de acciones concretas que eviten la muerte de mujeres, como la más grave manifestación de violencia contra ellas.