Bogotá, 31 de julio de 2020. La DefensorÃa del Pueblo, la Liga Colombiana contra el Cáncer y el Instituto Nacional de CancerologÃa unieron esfuerzos para lanzar este viernes el Observatorio Derecho a la Salud Pacientes Adultos con Cáncer, ODESCA.
El principal objetivo es promover los derechos de las personas que padecen cáncer o tienen sospecha de padecerlo, proponer acciones desde la promoción de salud, la protección especÃfica, la detección temprana, el tratamiento oportuno, la rehabilitación integral y el cuidado paliativo del adulto con cáncer.
Año tras año, se ha evidenciado la constante vulneración del derecho fundamental a la salud y la problemática de la atención adecuada de los pacientes con cáncer.
Precisamente, en el último informe de la Tutela y el Derecho a la Salud y la Seguridad Social, publicado por la DefensorÃa el pasado 24 de julio, se puede evidenciar que para el 2019 los pacientes con cáncer presentaron 68.429 solicitudes, en 26.939 tutelas, que representan el 13% del total de las tutelas en salud. El 95 por ciento de estas tutelas corresponde a pacientes mayores de 18 años.
Se observan permanentemente, y mucho más en el contexto de la Emergencia Sanitaria declarada por el COVID 19, la falta de autorizaciones, de oportunidad para la atención en los servicios de oncologÃa y la negación de servicios como procedimientos, tratamientos y cirugÃas por parte de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EPS y regÃmenes de excepción).
Con base en los estudios del Observatorio, se realizarán propuestas constructivas a los tomadores de decisiones y a los actores del Sistema de Salud, para el mejoramiento del tratamiento del cáncer y la prevención de su incidencia.