“El gran reto hoy es vencer la desinformación, fortalecer las empresas de comunicación y garantizar un periodismo libre e independiente comprometido con la innovación y la calidad”.
Así lo expresó el Defensor de Pueblo, Carlos Camargo Assis, durante la instalación del foro “Mesa por el fortalecimiento de los medios de información en Colombia”, un espacio para reflexionar acerca de los efectos de la pandemia del Covid-19 en el ejercicio de la libertad de prensa y sus implicaciones para los medios regionales.
El evento —que los ciudadanos pudieron seguir en directo a través de plataformas digitales— fue organizado por la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y el Fondo Nacional de Departamentos.
En su intervención, el Defensor del Pueblo hizo énfasis en la crisis económica y social derivada por la pandemia del coronavirus, la cual ha impactado de manera particular a la industria de los medios de comunicación en Colombia. Por un lado ha profundizado la crisis financiera la cual ha ocasionado despidos masivos y el cierre de muchos medios regionales, pero también ha exacerbado las fake news (noticias falsas) y las teorías conspirativas, los discursos de odio y la polarización.
“Tenemos, junto con la Procuraduría General y las distintas entidades del Estado, la misión constitucional de trabajar para que se garantice el derecho a la información, porque el derecho a informar y a ser informado es la piedra angular de la democracia. Sin libertad de prensa, la democracia es solo una mala caricatura”, dijo.
En ese sentido, señaló que los medios necesitan toda la confianza y el respaldo en estos tiempos de pandemia. “Porque el país no puede caer en ese juego de debilitar los medios de comunicación. Eso sería condenar a los colombianos a caer en las manos de los embaucadores que pululan en las redes sociales como maleza que se multiplica a través de los teléfonos celulares”.
Por eso hizo un llamado a la ciudadanía a usar de manera ética y responsable las redes sociales digitales, a fin de proscribir el racismo, el bullyng o la deshonra, por mencionar algunas prácticas indebidas que se presentan en dichas plataformas.
Para ello se necesita de un periodismo comprometido con las nuevas tecnologías, que promueva y defienda el ejercicio de la libertad de prensa, y también los derechos a la honra y a la integridad. Velar por la protección de estos derechos, es uno de los grandes desafíos que tiene la Entidad a su cargo.
Asimismo, aseguró que la Defensoría del Pueblo está comprometida con la defensa de los derechos a la información, al acceso a la información pública, a la libertad de prensa y a la libertad de expresión, así como también a la protección y divulgación de los derechos humanos en todo el territorio colombiano.
“Caminamos las regiones, y somos testigos de excepción de la realidad del país. Allí están las historias que el país quiere escuchar, ver y leer en los medios para correr la cortina del silencio que imponen los violentos”, dijo.
De igual manera ratificó el apoyo total de la Defensoría del Pueblo para los medios regionales, cuyo trabajo resulta fundamental a la hora de retratar y visibilizar la realidad de las regiones, y el cual se debe seguir realizando.
“La libertad de información tiene que ser esa bandera que debemos enarbolar todos los colombianos. Desde la Defensoría del Pueblo seremos unos defensores y buscaremos salvaguardar los derechos a la libertad de expresión, así como también los derechos de nuestros comunicadores y comunicadoras”, señaló. (Escuche, completa, la intervención del Defensor del Pueblo)
Por su parte el Procurador General, Fernando Carrillo, hizo énfasis en que la libertad de prensa y el acceso a la información son derechos fundamentales que hacen parte de cualquier Estado social de derecho. Por eso es responsabilidad de todos garantizar y fortalecer estas libertades.
“Debilitar los medios de comunicación es debilitar el Estado de derecho, pues son un mecanismo de control democrático, que fomenta el debate, el pluralismo y la libertad de expresión”, agregó.
El evento también contó con la presencia de la Ministra de las TIC, Karen Abudinen; el Presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, el Presidente de la Corte Constitucional, Alberto Rojas, y directores de medios de comunicación, reconocidos periodistas, decanos de facultades de Comunicación Social, entre otras personalidades.
Por medio de cuatro paneles los expertos abordaron interrogantes tales como: ¿Cuál es el futuro de los medios de información? ¿De qué manera los periodistas pueden innovar y transformarse en un entorno económico y político adverso?¿Qué tipo de profesionales requieren hoy los medios de información?, y ¿cuál es el papel del Estado frente al futuro de los medios de información?
Los ciudadanos participaron de la conversación a través de las plataformas digitales usando el hashtag #MesaPorLosMedios
El foro #MesaPorLosMedios en tweets
#MesaPorLosMedios | La pandemia ha profundizado la crisis de los medios de información, que han padecido la reducción de la torta de publicidad y los suscriptores, disminuyendo las plantas de personal, siendo condenados muchos al cierre”. pic.twitter.com/U7tLOlvzeY — Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) September 29, 2020
#MesaPorLosMedios | La pandemia ha profundizado la crisis de los medios de información, que han padecido la reducción de la torta de publicidad y los suscriptores, disminuyendo las plantas de personal, siendo condenados muchos al cierre”. pic.twitter.com/U7tLOlvzeY
#MesaPorLosMedios | La @CorteIDH ha dicho que los Estados deben proteger los medios de difusión de ideas, y en esa medida deben adoptar estrategias para propiciar que exista pluralidad de medios y una permanente fiscalización del poder: Pdte @CConstitucional Alberto Rojas pic.twitter.com/BQQLRFW7dx — Procuraduría 🇨🇴 | #ConLosPiesEnLosTerritorios (@PGN_COL) September 29, 2020
#MesaPorLosMedios | La @CorteIDH ha dicho que los Estados deben proteger los medios de difusión de ideas, y en esa medida deben adoptar estrategias para propiciar que exista pluralidad de medios y una permanente fiscalización del poder: Pdte @CConstitucional Alberto Rojas pic.twitter.com/BQQLRFW7dx
Ya estoy conectada en la #MesaPorLosMedios de Información en Colombia organizada por la @PGN_COL, @DefensoriaCol y @FNDCol. Me acompañan @GermanBlancoA, Pdte. de la @CamaraColombia; Alberto Rojas, Pdte. de la @CConstitucional. https://t.co/AsrqPV1bzy #MesaPorLosMedios — Karen Abudinen (@karenabudi) September 29, 2020
Ya estoy conectada en la #MesaPorLosMedios de Información en Colombia organizada por la @PGN_COL, @DefensoriaCol y @FNDCol. Me acompañan @GermanBlancoA, Pdte. de la @CamaraColombia; Alberto Rojas, Pdte. de la @CConstitucional. https://t.co/AsrqPV1bzy #MesaPorLosMedios
#MesaPorLosMedios I Cuando está clara la vocación de servicio es más fácil adentrase en temas que están ligados a la #Colombia que se quiere desconocer, la del líder social, del medio ambiente, y eso le cuesta a periodistas por la estigmatización y la amenaza diaria: @jbedoyalima pic.twitter.com/iECGuhb4xu — Procuraduría 🇨🇴 | #ConLosPiesEnLosTerritorios (@PGN_COL) September 29, 2020
#MesaPorLosMedios I Cuando está clara la vocación de servicio es más fácil adentrase en temas que están ligados a la #Colombia que se quiere desconocer, la del líder social, del medio ambiente, y eso le cuesta a periodistas por la estigmatización y la amenaza diaria: @jbedoyalima pic.twitter.com/iECGuhb4xu
#MesaPorLosMedios | Hay una necesidad latente de democratizar más los medios de comunicación en #Colombia, de visibilizar más las necesidades colectivas, que el ciudadano sea más escuchado y que las personas puedan interactuar más: @GermanBlancoA presidente de @CamaraColombia pic.twitter.com/b94eJE2Jnl — Procuraduría 🇨🇴 | #ConLosPiesEnLosTerritorios (@PGN_COL) September 29, 2020
#MesaPorLosMedios | Hay una necesidad latente de democratizar más los medios de comunicación en #Colombia, de visibilizar más las necesidades colectivas, que el ciudadano sea más escuchado y que las personas puedan interactuar más: @GermanBlancoA presidente de @CamaraColombia pic.twitter.com/b94eJE2Jnl
#MesaPorLosMedios | “Para nosotros en la @FNDCol es muy importante escuchar el panorama de libertad de información, la crisis que viven en este momento los medios, y el compromiso asumido para contemplar salidas que permitan reinventar el oficio del periodismo”: @HubertAriza pic.twitter.com/ALWRDVTa78 — FND Colombia (@FNDCol) September 29, 2020
#MesaPorLosMedios | “Para nosotros en la @FNDCol es muy importante escuchar el panorama de libertad de información, la crisis que viven en este momento los medios, y el compromiso asumido para contemplar salidas que permitan reinventar el oficio del periodismo”: @HubertAriza pic.twitter.com/ALWRDVTa78
.@ZuluagaCamila directora de Mañanas @BluRadioCo manifiesta que «los periodistas no debemos tener un interés político en particular, se puede hacer periodismo sin ser militantes». En #MesaPorLosMedios👉🏼https://t.co/Xbs6MZMDB3 pic.twitter.com/txn7RmoxhP — @IEMP_Colombia (@IEMP_Colombia) September 29, 2020
.@ZuluagaCamila directora de Mañanas @BluRadioCo manifiesta que «los periodistas no debemos tener un interés político en particular, se puede hacer periodismo sin ser militantes». En #MesaPorLosMedios👉🏼https://t.co/Xbs6MZMDB3 pic.twitter.com/txn7RmoxhP
#MesaPorLosMedios | En Colombia hay un riesgo de que se extingan los medios de comunicación, y eso tiene que ver con el componente de crisis de económica de los medios: @PvacaV director @FLIP_org pic.twitter.com/Vo8VJBlQ3N — Procuraduría 🇨🇴 | #ConLosPiesEnLosTerritorios (@PGN_COL) September 29, 2020
#MesaPorLosMedios | En Colombia hay un riesgo de que se extingan los medios de comunicación, y eso tiene que ver con el componente de crisis de económica de los medios: @PvacaV director @FLIP_org pic.twitter.com/Vo8VJBlQ3N
#AEstaHora Inicia la Mesa de fortalecimiento de los medios de información en Colombia con la participación del Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo Assis, el Procurador General, @fcarrilloflorez y la @FNDCol. #MesaPorLosMedios pic.twitter.com/GrdEfcRar1
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) September 29, 2020
.