Al menos 753 lÃderes sociales fueron asesinados en Colombia de 2016 a 2020, informó este viernes (19.02.2021) la DefensorÃa de Pueblo, tras destacar que el año pasado fue el más violento contra los defensores de derechos humanos con 182 crÃmenes.
El organismo señaló en un informe que entre 2016 y 2020 también hubo "4.281 conductas vulneratorias" contra lÃderes sociales, entre estas 3.184 amenazas, 753 homicidios, 193 atentados, 31 desplazamientos forzados, 26 retenciones arbitrarias, 13 desapariciones forzadas y 13 secuestros.
Igualmente fueron vÃctimas de "otro tipo de hechos violentos que afectan sus derechos a la vida, libertad, integridad personal y seguridad", añadió el documento.
Los principales afectados por esta violencia fueron los lÃderes comunales (707), seguidos de dirigentes indÃgenas (624), comunitarios (616), lÃderes de vÃctimas (564), activistas de derechos humanos (367), lÃderes de campesinos y agrarios (336), de afrodescendientes (250), servidores públicos (218), sindicalistas (176) y mujeres (126), precisó.
Violencia en 2020
El año pasado se registraron 182 asesinatos en 103 municipios de Colombia, de acuerdo a la investigación. El 50% de los casos se concentró en los departamentos de Cauca, Nariño y Chocó, en la región PacÃfica, y en Antioquia (noroeste), cuatro zonas donde la violencia se ha recrudecido en los últimos años.Â
"Estos territorios en donde se concentran los homicidios a lÃderes sociales y personas defensoras de derechos humanos coinciden con los departamentos en los cuales se ha emitido un mayor número de advertencias debido a la existencia de escenarios de riesgo asociados a la lucha por el control territorial entre grupos armados organizados", agregó la DefensorÃa.
La DefensorÃa entregó este informe a la FiscalÃa General de la Nación, que es el organismo encargado de investigar estos crÃmenes.
gs (efe, Zona Cero, La Gran Noticia)