..
La DefensorÃa del Pueblo participó en la sesión especial realizada este viernes 7 de enero por la Comisión de Paz del Senado de la República para evaluar la difÃcil situación humanitaria que se vive en el departamento de Arauca.
Durante la sesión extraordinaria, la Entidad reafirmó su compromiso en el acompañamiento  a las comunidades, al tiempo que reiteró su llamado para que se priorice la atención a vÃctimas de desplazamiento.
En el último año, la DefensorÃa ha reafirmado su compromiso con el departamento por medio de iniciativas como DefensorÃa a la mano, a través de la cual se ha fortalecido la capacitad institucional, con funcionarios exclusivamente para Arauquita, Saravena, Fortul y Tame.
De otro lado, funcionarios de la Regional se desplazaron hasta la vereda La Paz (municipio de Arauquita) y otros caserÃos y poblados, para adelantar una misión de verificación, observación y documentación, en el marco de esta emergencia humanitaria.
Asimismo, la DefensorÃa participó en el Taller Regional de Seguimiento a la Alerta Temprana AT-029-19, emitida por @Defensoriacol para Arauquita, Saravena, Fortul y Tame. En este espacio se revisó la respuesta institucional frente a los recientes hechos de violencia ocurridos en estos municipios.
En seguimiento a la situación de derechos humanos en Arauca, por cuenta de la confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc, a la fecha se tiene un reporte de 27 homicidios por parte de las autoridades judiciales. Los cuerpos se encuentran en las morgues de Tame y Saravena.
Asimismo, se conoció la configuración del desplazamiento forzado de 28 familias: 6 a Tame, 7 a Saravena, 13 a Arauquita y 1 a Fortul, donde también se ha registrado 1 desplazamiento intraurbano.
Por esta razón, y por instrucciones del Defensor Carlos Camargo, la Entidad mantendrá la presencia en terreno, desplegando toda su capacidad institucional, en el marco del seguimiento y acompañamiento permanente a la situación humanitaria en Arauca.