..
La DefensorÃa del Pueblo en su rol de SecretarÃa Técnica acompañó la elección e instalación de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de VÃctimas durante los dÃas 5, 6 y 7 de noviembre de 2019 en Paipa, Boyacá.Â
Este proceso inició el primero de enero del presente año en el momento que las organizaciones de vÃctimas de los diferentes municipios de Colombia y en el exterior, interesadas en pertenecer a las mesas de participación, entregaron sus inscripciones ante las entidades competentes postulando a lÃderes que velaran por los derechos de las vÃctimas.Â
Según el reporte hecho por la UARIV (Unidad para la Atención y Reparación Integral a las VÃctimas) confirma que hasta el 31 de marzo, último plazo para la inscripción, 8.898 organizaciones de vÃctimas del conflicto armado interno se registraron manifestando su voluntad en pertenecer a las mesas, eligiendo asà un total de 1.047 mesas municipales, 32 mesas departamentales, una mesa del Distrito Capital y 07 delegados de vÃctimas en el exterior.Â
El pasado 5 de noviembre, la DefensorÃa del Pueblo dio apertura al acto de Instalación y Elección de la Mesa Nacional de VÃctimas encabezado por el Defensor Delegado para la Orientación y asesorÃa a VÃctimas (E), Giovanni Rojas Sánchez, junto a la subdirectora de Participación de la Unidad para las VÃctimas, Adriana Pinto, donde resaltaron el liderazgo de las vÃctimas en sus territorios y reconocieron el reto que allega en la implementación de la Ley de vÃctimas, sugiriéndoles fortalecer los canales de comunicación para que el mensaje a los gobiernos locales y nacional sea claro y único.Â
Durante el primer dÃa, la entidad contó con el acompañamiento de diferentes delegadas quienes brindaron conferencias especializadas para los representantes de vÃctimas; algunos de los temas fueron: Sistema de Alertas Tempranas y Riesgos para lÃderes y lideresas sociales y defensores de DDHH; Mecanismos de Protección para Violaciones a la Vida e Integridad Personal; Participación en el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición; LÃmites y prospectivas de los retornos y reubicaciones de comunidades desplazadas, Las Mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo y la PolÃtica de VÃctimas, entre otros.
Se contó con un aproximado de 360 representantes de vÃctimas, 11 por departamento y 13 Organizaciones Defensoras de los Derechos de las VÃctimas (ODV), que eligieron la nueva Mesa Nacional de VÃctimas, para el periodo 2019 - 2021. Los 56 lÃderes electos representaran los 6 enfoques diferenciales (mujeres, jóvenes, población LGBTI, personas mayores, personas en condición de discapacidad y grupos étnicos), también los 6 hechos victimizantes como: vida y la libertad, desplazamiento forzado, violencia sexual, integridad fÃsica y psicológica, desaparición forzada y vÃctimas de minas antipersonal, y las vÃctimas en el exterior.
El jueves 7 de noviembre de 2019, la Vicedefensora del Pueblo (E), Paula Robledo Silva, en representación de la DefensorÃa del Pueblo, instaló el nuevo periodo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de VÃctimas 2019 – 2021 con la toma de juramento a los integrantes de la nueva mesa, quienes tendrán el propósito de incidir en las polÃticas públicas y continuar visibilizando la necesidad del reconocimiento de sus derechos.