Defensoría del Pueblo saluda fallo de la Corte Constitucional para que mujeres no coticen 1300 semanas para pensionarse

Defensoría del Pueblo saluda fallo de la Corte Constitucional para que mujeres no coticen 1300 semanas para pensionarse

  • Mié, 07 jun 2023

Defensoría del Pueblo saluda fallo de la Corte Constitucional para que mujeres no coticen 1300 semanas para pensionarse

La Defensoría del Pueblo envía un mensaje positivo sobre la decisión de la Corte Constitucional a favor de una demanda que se interpuso buscando la reivindicación de derechos de la mujer. Al considerar las inequidades que enfrentan en el mercado laboral y su papel como madres cuidadoras, el fallo de la demanda indica que es inconstitucional la exigencia de 1300 semanas de cotización para que las mujeres obtengan su pensión.

Resalta el enfoque diferencial que se ha tenido en cuenta, además del reconocimiento a la mujer en sus diferentes roles, que de una u otra forma impacta en la obtención de sus ingresos, reduciendo, en muchos casos, la posibilidad de acceder a una pensión digna. Con esta sentencia, que da cuenta de que podrán cotizar 300 semanas menos, se facilita el goce de los derechos a la igualdad, a la seguridad social y a la pensión de la mujer, y se reconoce la economía del cuidado, por lo cual, desde la Delegada para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, DESC, es saludado este avance. 

La sentencia, igualmente, contribuye a que desde el Gobierno Nacional y el Congreso de la República se tenga en cuenta un enfoque diferencial de género a la hora de discutir y aprobar el proyecto de ley que busca estructurar el sistema de pensiones en el país. Para la Corte Constitucional, el fallo también pone en consideración la diferencia en las edades que ostentan los hombres y mujeres para acceder a la pensión (62 años y 57 años, respectivamente), no es suficiente para superar la discriminación por razones de género.

Para la Defensoría del Pueblo, la sentencia, progresiva y gradual, considera aspectos relevantes como la informalidad, el acceso al mercado laboral, la discriminación, la invisibilidad del trabajo no remunerado y la economía del cuidado.