Prevención de Riesgos y Sistema de Alertas Tempranas

Defensoría Delegada para Prevención de riesgos y Sistema de Alertas Tempranas
Defensoría del PuebloRICARDO ARIAS MACIASCorreo Electrónico: Teléfono:
Ricardo es el Defensor Delegado para Prevención de riesgos y Sistema de Alertas Tempranas. Nació en Armenia, Quindío y ha dedicado toda su vida profesional a la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
Antes de su llegada a la Defensoría del Pueblo, Ricardo se desempeñó entre 2013 y 2015 como coordinador del Grupo de Empresa y DDHH en Vicepresidencia de la República. Asimismo, entre 2015 y 2018, coordinó en la Procuraduría General de la Nación el Centro de Atención a las Víctimas del Conflicto Armado y en 2019 fue nombrado Director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
Ricardo es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales en la Universidad Externado de Colombia, tiene un Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de Los Andes y de Administración y Gestión de Entidades Deportivas del Sports Management School y la Universidad Internacional de Valencia. Ricardo también contribuyó a la construcción de la Política Pública de Derechos Humanos 2014-2032 en los 32 departamentos del país, lideró la elaboración de la Política Pública de Protección Integral para los Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos, la reactivación del Proceso Nacional de Garantías con las Plataformas de Derechos Humanos, la coordinación del Plan de Acción Oportuna para la Prevención y Protección de los Líderes Sociales y el lanzamiento del Programa Integral de Garantías para Mujeres Defensoras de Derechos Humanos; fue designado Viceministro de Participación e Igualdad de Derechos (E), Director de Asuntos Indígenas, Rrom y Minorías (E) y fue postulado por el Gobierno de Colombia para integrar el grupo de expertos en derechos económicos, sociales y culturales del protocolo de San Salvador de la OEA.
- Recibir, verificar y registrar la información relativa con las dinámicas del conflicto armado y sus consecuencias sobre la población civil, para identificar los escenarios de riesgo de violaciones a los derechos humanos, a través de los instrumentos, metodologías y protocolos adoptados por la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
- Monitorear, mediante misiones humanitarias, misiones de observación o de verificación, los factores de amenaza y vulnerabilidad que sean generadores de riesgo violaciones de derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario para una comunidad, teniendo en cuenta el enfoque diferencial.
- Elaborar los informes de riesgo, notas de seguimiento y otros documentos de advertencia en donde se informe la probable ocurrencia de violaciones masivas a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.
- Preparar las comunicaciones a las autoridades competentes en relación con la emisión y el seguimiento de los documentos de advertencia.
- Presentar a la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario los insumos que se requieran con relación a los datos estadísticos y mapas de cada región.
- Realizar, seminarios, talleres, reuniones y mesas de trabajo en prevención humanitaria con comunidades, organizaciones sociales, de derechos humanos y de víctimas, autoridades y organismos humanitarios, para la construcción de escenarios de riesgo y el diseño de estrategias de prevención humanitaria, de acuerdo con las directrices y prioridades señaladas por la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
- Apoyar la elaboración de informes especiales, estructurales y temáticos sobre la violación de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, aplicando las metodologías y protocolos establecidos por la Delegada para la Prevención de Riesgos de Violaciones de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
- Articular con los defensores regionales la implementación de los planes de acción de carácter funcional y operativo en relación con los temas de prevención, protección, atención, fortalecimiento comunitario, organizativo y participación de las personas que se encuentren en riesgo de violaciones a los derechos humanos a la vida, la integridad y libertad personal, entre otros.
- Mantener actualizado el Sistema de Información del SAT (SISAT).
- Las demás funciones que le sean asignadas y que correspondan al propósito de creación del grupo interno de trabajo.
Secretaria: Jenny Andrea Guzman Guzman
Correo Electrónico:
Dirección: Calle 55 No.10-32 Bogotá D.C
PBX: 314 40 00 Extensiones: 3402