Oficina de Control Interno

Defensoría del Pueblo de Colombia

Image Description

NÉSTOR RAÚL CAICEDO MELÉNDEZ

Jefe de Oficina Correo Electrónico: ncaicedo@defensoria.gov.co Teléfono:(1) 314 4000 Ext. 2329
Abogado de la Universidad Libre, especialista en derecho administrativo de la Universidad Libre, Conciliador en Derecho Universidad Libre.
 

A lo largo de su carrera ha trabajado en la Fundación San Juan De Dios, asesor en la Unidad de Trabajo Legislativo, Senado de la República, asesor de la Presidencia Dirección Nacional Partido Liberal Colombiano, asesor profesional de la Unidad de Gestión Electoral, Contraloría Distrital de Bogotá, Instituto Distrital De la Participación y Acción Comunal de Bogotá, Departamento Administrativo Nacional De Estadística, Alcaldía Mayor de Bogotá, Personería De Bogotá, Consorcio Jurídico, Ministerio Del Interior, Terminal De Transportes, Personería de Bogotá.

Desde el año 2021 es el jefe de Control Interno de la Defensoría del Pueblo.

  • Acompañar y asesorar.
  • Realizar evaluaciones.
  • Fomentar la cultura de autocontrol en la entidad.
  • Mantener relaciones con entes externos.
  • Velar porque el sistema de control interno se ajuste a las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes y programas.
  • Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno.
  • Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.
  • Asesorar a las instancias directivas del Ministerio Público en la organización, gestión y mejoramiento continuo del Sistema de Control Interno.
  • Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades de la organización se cumplan por parte de los responsables de su ejecución y en especial, que las áreas o empleados encargados de la aplicación del Régimen Disciplinario, ejerzan adecuadamente esta función.
  • Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren continuamente, de acuerdo con la evolución de la entidad.
  • Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios.
  • Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones, con el fin de obtener los resultados esperados.
  • Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad para recomendar los correctivos que sean necesarios.
  • Fomentar en toda la organización una cultura de control, que contribuya al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.
  • Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana que, en desarrollo del mandato constitucional y legal, diseñe la entidad correspondiente.
  • Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado del control interno dentro de la entidad, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.
  • Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas a través de planes de mejoramiento.
  • Las demás que le sean asignadas y correspondan a la naturaleza de la dependencia.

La Oficina de Control Interno cuenta con los siguientes mecanismos:

  • Visitas de Auditoría: permiten verificar el cumplimiento de los objetivos, normas, políticas y procedimientos de las dependencias de la Entidad.
  • Evaluación y seguimiento: es la herramienta que complementa el principio de autocontrol, revisa la responsabilidad de supervisión que deben cumplir permanentemente los directivos.
  • Control de Legalidad: mecanismo de evaluación para verificar que las actividades financieras, administrativas, de servicios, de contratación y de cualquier otra índole que realice la Defensoría del Pueblo, se ejecuten de conformidad con las normas legales.
  • Control de gestión: es la evaluación del conjunto de políticas, programas, plan estratégico y metas, para medir tanto su eficiencia como su efectividad.

Dirección: Calle 55 No.10-32 Bogotá D.C

PBX: 314 40 00 Extensión: 2329