La protección de lideresas y defensoras de DD. HH. en Chocó, una prioridad para la Defensoría

La protección de lideresas y defensoras de DD. HH. en Chocó, una prioridad para la Defensoría

  • Mié, 23 nov 2022

Evento Chocó con Prodefensoras.

La Defensoría del Pueblo presentó este lunes en Quibdó el Informe Defensorial Sobre los Riesgos Colectivos de Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos en el Chocó, durante una actividad articulada por la Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género y la ONG Prodefensoras.

El documento es una herramienta para estructurar e implementar mecanismos para la defensa al derecho a la vida y a la seguridad de las lideresas y defensoras de derechos humanos de este departamento.

En la elaboración del informe participó la Defensoría del Pueblo Delegada para la Orientación y Atención de las Víctimas, que reportó que durante 2021 en Chocó fueron orientadas 184 mujeres, siendo los casos más atendidos el desplazamiento forzado (236 orientaciones), homicidio (46) y violencia sexual y reproductiva (23).

Igualmente, esta Delegada indicó que en desarrolló del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM) se orientó a 18 mujeres, la mayoría étnicas (embera katío) residentes en Bagadó, Baudó y Alto Baudó, quienes han sido víctimas de amenazas. 

“Reiteramos nuestro compromiso y trabajo articulado con las organizaciones que buscan la protección al derecho a la vida y seguridad de las lideresas y defensoras de derechos humanos en el Chocó y en las demás zonas del país. Estos espacios son clave en esa tarea, por lo que deben fomentarse”, aseguró Diana Marcela Bustamante Arango, defensora Delegada para la Orientación y Atención de las Víctimas.