Orientación al ciudadano

Defensoría del Pueblo de Colombia

Canales de orientación

Para la Defensoría del Pueblo de Colombia, la calidad de atención que recibe la ciudadanía es tan importante como el defender los derechos fundamentales de un ser humano. Por esta razón, te presentamos los protocolos de atención y orientación que podemos ofrecerte a través de nuestros canales telefónico, presencial, virtual y por correspondencia.

Servicios en línea

Atención al ciudadano Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones (PQRSDS)

 

Web

Consulta nuestra página web www.defensoria.gov.co si requieres información sobre derechos humanos, la asesoría que te brinda la Defensoría del Pueblo si sientes vulnerados tus derechos, recuerda que nuestro canal web está disponible las 24 horas del día.

 

Línea telefónica

Comunícate a través de nuestra línea de atención en Bogotá al 57 601 314 73 00 o a nuestra línea de orientación 018000 914 814.

 

Presencial

Puedes acercarte a cualquiera de nuestras oficinas de atención al ciudadano para dejarnos tus Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones (PQRSDS). Para conocer el Directorio de dependencias ingresa al mapa de puntos de atención aquí.

RUTA DE ATENCIÓN CIUDADANA |

Protocolo general de atención al ciudadano en la DPC

El presente Protocolo de atención al usuario pretende fortalecer la calidad de la atención que ofrecen nuestros funcionarios en la DPC, a través de los canales telefónico, presencial, virtual y por correspondencia, con el fin de propiciar una mejor interacción entre todos los usuarios de los trámites y servicios y quienes tienen a su cargo la atención directa al ciudadano. Estamos comprometidos con garantizarte un trato digno y solidario para que encuentres en la Defensoría del Pueblo de Colombia la ayuda y orientación que necesitas.

Image Description

Portafolio de trámites y servicios

El presente Protocolo de atención al usuario pretende fortalecer la calidad de la atención ofrecida por el personal vinculado a la Entidad a través de los canales telefónico, presencial, virtual y por correspondencia, y con el fin de propiciar una mejor interacción entre los usuarios de los trámites y servicios y quienes tienen a su cargo la atención directa al ciudadano, garantizando un trato digno y solidario al usuario que tiene la expectativa de recibir ayuda.

Image Description

Preguntas frecuentes |

Es un órgano estatal independiente y pluralista, cuyo mandato está establecido en la constitución o en la ley, y es competente para la protección y promoción de los derechos humanos. La Defensoría del Pueblo es una INDH.
A la divulgación de información y conocimientos sobre los derechos humanos.
El MPI es la estrategia que desarrolla la propuesta educativa de la Defensoría del Pueblo de Colombia, basada en sus obligaciones de promoción, ejercicio y divulgación de derechos humanos, hace acopio de las experiencias que, en este sentido, se han construido durante estas dos décadas y aporta una orientación para todos los servidores que desde la entidad asumen el papel de formadores. Su alcance se refiere a la actualización de los propósitos de la educación en derechos humanos y a concretar los impactos que contribuyan a la transformación de la cultura para su realización.
La educación es un proceso continuo y permanente. Significa que los procesos de EDH deben ser pensados en el marco de propuestas estructuradas, es decir, que estén fundamentadas en lo conceptual, pedagógico, didáctico, temático y metodológico. Desde esta perspectiva, la Defensoría del Pueblo de Colombia continúa desarrollando su amplia experiencia para organizar programas que dan cuenta de un proceso, susceptible de ser evaluado y fortalecido en el tiempo.
  • Diseñar e implementar mecanismos para la promoción y divulgación de los derechos humanos, conforme a los programas, planes y actividades de la Entidad, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
  • Impartir los lineamientos para el desarrollo de las actividades en materia de promoción y divulgación de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario y la participación para la incidencia en políticas públicas.
  • Promover campañas para el respeto de los derechos humanos y la observancia del DIH a nivel regional y nacional.
  • Diseñar y proponer, en coordinación con el Despacho del Vicedefensor, el material pedagógico para el desarrollo de la labor educativa en materia de derechos humanos.
  • Elaborar y adaptar el material que se requiera para la divulgación de los derechos humanos con enfoque diferencial.
  • Hacer seguimiento al desarrollo e implementación de los programas o actividades para la enseñanza de los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos y de la observancia del DIH, que se hayan coordinado con el Ministerio de Educación o con las distintas entidades o escuelas de formación.
  • Diseñar, actualizar y ejecutar los programas de capacitación y formación para los actores relevantes en materia de derechos humanos y DIH.
  • Realizar eventos de divulgación y difusión de los derechos humanos y el DIH en las entidades estatales, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
  • Impulsar la participación, el control social y ejercicio de veedurías ciudadanas, de conformidad con los lineamientos impartidos por el Defensor del Pueblo y el Vicedefensor.
  • Ejecutar las acciones de formación de las víctimas para la participación e incidencia en la política pública y para el ejercicio de la Secretaría Técnica de las Mesas Departamentales y Mesa Nacional de Participación de las Víctimas, de conformidad con lo dispuesto en la ley.
  • Dirigir y coordinar los procedimientos para la elaboración de las publicaciones de la Entidad, conservando la coherencia de la doctrina defensorial, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
  • Organizar y mantener actualizado el Centro de Documentación de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.
  • Apoyar la elaboración de la línea editorial y la impresión de las publicaciones de la Defensoría del Pueblo, en coordinación con la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional.
  • Elaborar e implementar los planes anuales en el ámbito de su competencia, de acuerdo con la metodología diseñada por la Oficina de Planeación.
  • Aplicar las directrices y lineamientos del Sistema de Gestión Integral de la Defensoría del Pueblo.
  • Las demás que le asigne la ley o el Defensor del Pueblo de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.
La Defensoría del Pueblo de Colombia hace parte de la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas establecida en la Ley 850 de 2003. Le corresponde a la Defensoría prestar su apoyo y concurso a las veedurías ciudadanas y a las redes que las agrupan en todo lo relativo al apoyo legal y a la promoción de la vigilancia, esta actividad es desarrollada también en los departamentos por las defensorías regionales.
En todos los municipios colombianos existe la figura de los personeros municipal quien es la autoridad local encargada de la promoción de los derechos de los habitantes del correspondiente municipio. En el marco del Instituto de Estudios el Ministerio Público se realiza capacitación a dichas autoridades de manera conjunta entre la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo de Colombia y las defensorías regionales, con el fin de fortalecer sus competencias.
Es el derecho fundamental de toda persona a conocer sobre la existencia de la información pública y acceder a ella, a solicitarla y a recibirla. En principio, la información pública es de libre acceso y solo admite algunas excepciones que deben estar expresamente definidas en la Constitución o en las leyes.
Nuestra biblioteca está ubicada carrera 9 No. 16-21 piso 5º de Bogotá, en donde recibirás una atención personalizada; también puedes ingresar al portal web de la Defensoría del Pueblo de Colombia www.defensoria.gov.co al link “publicaciones” que te guiará a un motor de búsqueda del tema o del libro que requieras consultar.
La Biblioteca de la Defensoría del Pueblo de Colombia es una unidad de información especializada en información documentada sobre derechos humanos, derecho internacional humanitario, informes de derechos humanos, colecciones filosóficas, diccionarios enciclopédicos y especializados en derecho y todas las demás las disciplinas afines.
Es toda solicitud verbal o escrita que una persona presenta en forma respetuosa a la Defensoría del Pueblo de Colombia por razones de interés individual, colectivo o general, con el fin de requerir la prestación de sus servicios de acuerdo con sus competencias para impulsar la efectividad de los derechos humanos, bajo la garantía de obtener una respuesta oportuna, clara, completa y de fondo. El derecho de petición se ejerce con la presentación de la petición, a través de cualquier canal de atención, siempre y cuando reúna los mínimos requisitos de presentación señalados por la ley.
Es la manifestación de insatisfacción (protesta, censura, descontento, inconformidad) hecha por una persona natural o jurídica o su representante, con respecto a la conducta o actuar de un funcionario de la Entidad en desarrollo de sus funciones.
Es la manifestación de una insatisfacción hecha por una persona natural o jurídica, sobre el incumplimiento o irregularidad de alguna de las características de los servicios ofrecidos por nuestra Entidad o su prestación indebida.
Es la expresión de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la entidad.
Es la puesta en conocimiento de una conducta posiblemente irregular en nuestra Entidad para que se adelante, la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal o administrativa sancionatoria.
Es el reconocimiento, congratulación, elogio, que manifiesta un usuario frente a los servicios que se presta o un aspecto de la gestión institucional.
Image Description

Encuesta de satisfacción |

Tu opinión sincera y respetuosa a las siguientes preguntas es la mejor forma para conocer cómo y en qué debemos mejorar para ti.